En el Mes de las Mujeres, la Seremi de Bienes Nacionales, Carol Castro y la Seremi del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Ana Martínez Chamorro, destacaron la trayectoria de Corporación Humanas, su contribución a la promoción de la igualdad y la justicia de género, y el uso responsable del inmueble fiscal que alberga su sede, transformado en un espacio de encuentro, reflexión y acción por los derechos de las mujeres.

Santiago 18 de marzo, 2025.- Este reconocimiento simbólico destaca no solo el impacto sostenido de nuestra labor, sino también el buen uso y administración del inmueble fiscal entregado por Bienes Nacionales, donde funciona nuestra oficina. Un espacio que hemos convertido en un lugar de encuentro, reflexión y acción colectiva por los derechos de las mujeres, contribuyendo al fortalecimiento de la democracia, la igualdad y la participación social.20

Este reconocimiento nos inspira a seguir trabajando con convicción por una sociedad más justa e igualitaria, desde un espacio que hemos convertido en casa para el pensamiento, la acción colectiva y la defensa de los derechos humanos de las mujeres”, señaló Constanza Schönhaut, directora ejecutiva de Corporación Humanas.

Durante la actividad, se destacó la importancia de fortalecer las alianzas con las organizaciones feministas y defensoras de derechos humanos, reconociendo su aporte fundamental para el avance de los derechos de las mujeres en Chile.

“Para nosotras es un honor recibir este reconocimiento, que valoramos como un hito colectivo, fruto del compromiso de muchas mujeres, organizaciones, aliadas y defensoras con quienes hemos caminado estos 20 años”, expresó Paula Salvo, presidenta del directorio de nuestra organización..

A lo largo de estas dos décadas, Corporación Humanas ha trabajado en la producción de estudios, informes e investigaciones; la promoción de políticas públicas con enfoque de género y derechos humanos; la defensa jurídica de mujeres víctimas de violencia y discriminación; y la generación de campañas y acciones comunicacionales para instalar nuevos sentidos comunes y avanzar hacia sociedades más igualitarias.

Este reconocimiento nos inspira y nos compromete a seguir trabajando con convicción, creatividad y esperanza, enfrentando los desafíos actuales, pero siempre con la mirada puesta en una sociedad libre de violencia y discriminación hacia las mujeres y niñas.