El pasado 8 de julio, 23 organizaciones de la sociedad civil entregaron una carta dirigida a la Mesa de la Cámara de Diputadas y Diputados solicitando que, en la etapa de admisibilidad de los proyectos de ley, se incorpore de manera explícita la perspectiva de género, especialmente al momento de definir la comisión técnica que estudiará dichas iniciativas.

La misiva —firmada por Corporación Humanas, Corporación Miles, la Red de Periodistas y Comunicadoras Feministas de Chile, Amnistía Internacional, APROFA, entre otras— advierte que existen proyectos que afectan directamente los derechos de las mujeres y niñas que han sido derivados a comisiones que carecen del enfoque especializado necesario para su adecuada discusión.

Las organizaciones proponen que, desde su ingreso, estas iniciativas sean derivadas a la Comisión de Mujeres y Equidad de Género o, en su defecto, se establezcan mecanismos que garanticen una evaluación inicial con enfoque de género. Esta solicitud se fundamenta en los principios de igualdad y no discriminación, así como en los compromisos internacionales asumidos por el Estado de Chile, como la CEDAW y la Convención de Belém do Pará.

La demanda apunta a fortalecer un proceso legislativo más justo, transparente y coherente con los derechos humanos de las mujeres y niñas.

Lee la carta completa aquí