Corporación Humanas acompañó el ingreso del proyecto de ley que establece la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 14 semanas

Lunes 02 de junio, 2025.- Durante los primeros días de junio, el Gobierno ingresó oficialmente a la Cámara de Diputadas y Diputados el proyecto de ley que establece la interrupción voluntaria del embarazo por plazos. Esta iniciativa representa un paso fundamental en el reconocimiento del derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes, más allá del limitado marco actual de las tres causales.

Diversas organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Corporación Humanas, APROFA, Miles Chile, Abofem, Asamblea Permanente por la Legalización del Aborto, Ginecólogas Chile, se hicieron presentes en el Congreso Nacional para respaldar esta iniciativa legislativa. Nuestra abogada y vocera, Laura Bartolotti, estuvo presente en Valparaíso junto a otras defensoras de derechos, destacando la importancia de abrir un debate que reconozca la realidad de miles de mujeres y niñas en Chile.

“Creemos que el proyecto de ley debe discutirse con seriedad y responsabilidad. Esperamos que las y los parlamentarios de la Comisión de Salud y de Constitución pongan el tema en tabla y convoquen a especialistas y a la sociedad civil a debatir en base a evidencia desde un enfoque de derechos, salud pública y vida libre de violencia. No se puede seguir postergando esta discusión por prejuicios o posturas ideológicas que desconozcan la realidad de miles de mujeres y niñas”, señaló Bartolotti.

Uno de los puntos que ha generado inquietud es que el proyecto no fue derivado a la Comisión de Mujeres y Equidad de Género, lo que podría limitar el enfoque integral que esta discusión requiere. Desde Corporación Humanas seguiremos observando con atención la tramitación legislativa y promoviendo la participación activa de organizaciones sociales en el proceso.

“Las barreras que hoy enfrentan las mujeres, incluso para acceder al aborto en las tres causales vigentes, vulneran gravemente sus derechos. Este proyecto busca responder a esa realidad, reconociendo que ninguna mujer debe ser obligada a continuar un embarazo que ponga en riesgo su integridad o bienestar”, agregó nuestra vocera.

¿En qué consiste el proyecto?

El mensaje del Ejecutivo reconoce que, si bien la ley N° 21.030 fue un avance, su implementación ha presentado serias dificultades en el acceso a la prestación. Por eso, la propuesta actual busca también remover obstáculos que impiden o dilatan innecesariamente el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, en concordancia con los compromisos internacionales en derechos humanos asumidos por Chile.

El proyecto contempla cuatro artículos permanentes y dos transitorios. Entre los principales aspectos que regula:

– Permite la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 14 semanas de gestación, a petición de la mujer, adolescente o niña embarazada.

– El Ministerio de Salud deberá dictar las normas técnicas que regulen esta prestación.

– La voluntad debe expresarse según las mismas reglas la actual legislación del aborto. Se reconoce el derecho a recibir información veraz, completa y oportuna.

– Se mantiene la objeción de conciencia personal e institucional según lo señalado en el Código Sanitario.

– El Estado tiene el deber de implementar medidas necesarias para garantizar el acceso efectivo a la prestación y a la información.

– Se modifica el Código Sanitario, reconociendo la interrupción voluntaria del embarazo como parte de las funciones profesionales de la matronería, permitiendo además indicar, usar y prescribir los medicamentos necesarios para esta atención.

Desde Corporación Humanas valoramos este avance legislativo como una oportunidad para ampliar derechos, resguardar la salud y la autonomía de las personas gestantes y garantizar un Estado que no imponga maternidades forzadas. Seguiremos impulsando el debate público con base en la evidencia, el derecho y el compromiso con una maternidad libre, segura y deseada.