En entrevista para El Mostrador TV, la presidenta de Corporación Humanas profundizó sobre la urgencia de políticas de género en el contexto de crisis sanitaria y criticó la gestión del Gobierno en esta materia, señalando que existe «una gran miopía y desconocimiento de la desigualdad que viven las mujeres». También repasó los temas más importantes de la agenda de género en pandemia, como el trabajo de cuidados, el aumento de la precarización laboral femenina, el retroceso en la autonomía económica y cómo esto impacta en los círculos de violencia doméstica. «Hoy debiésemos estar en una campaña sostenida a través de los medios de comunicación para prevenir la violencia y su forma más extrema, que es el femicidio, y no esporádicamente con un video», subrayó. Finalmente, en su calidad de experta en Derechos Humanos, ahondó en la importancia de garantizar derechos sociales durante la crisis: «Si no se acude con ayuda a los sectores más vulnerables, lo que va a pasar es que la gente no va a poder sostener el confinamiento. Una mujer y un hombre que tienen que darle de comer a una familia y que no reciben aportes del Estado, van a salir a la calle a protestar, como lo hemos visto en algunos sectores. La lógica de la represión no es proporcional a lo que está viviendo la población», sostuvo. Por El Mostrador También podría gustarte Corporación Humanas: “El caso de Nabila Rifo sacó a relucir el machismo de la Justicia y los Medios” mayo 4, 2017 Machi Francisca Linconao, anuncian la presentación de una petición ante Comisión Interamericana de Derechos Humanos agosto 14, 2018 CHILE: “La redacción de la nueva constitución es una oportunidad histórica para las mujeres” marzo 21, 2022
En entrevista para El Mostrador TV, la presidenta de Corporación Humanas profundizó sobre la urgencia de políticas de género en el contexto de crisis sanitaria y criticó la gestión del Gobierno en esta materia, señalando que existe «una gran miopía y desconocimiento de la desigualdad que viven las mujeres». También repasó los temas más importantes de la agenda de género en pandemia, como el trabajo de cuidados, el aumento de la precarización laboral femenina, el retroceso en la autonomía económica y cómo esto impacta en los círculos de violencia doméstica. «Hoy debiésemos estar en una campaña sostenida a través de los medios de comunicación para prevenir la violencia y su forma más extrema, que es el femicidio, y no esporádicamente con un video», subrayó. Finalmente, en su calidad de experta en Derechos Humanos, ahondó en la importancia de garantizar derechos sociales durante la crisis: «Si no se acude con ayuda a los sectores más vulnerables, lo que va a pasar es que la gente no va a poder sostener el confinamiento. Una mujer y un hombre que tienen que darle de comer a una familia y que no reciben aportes del Estado, van a salir a la calle a protestar, como lo hemos visto en algunos sectores. La lógica de la represión no es proporcional a lo que está viviendo la población», sostuvo. Por El Mostrador
Corporación Humanas: “El caso de Nabila Rifo sacó a relucir el machismo de la Justicia y los Medios” mayo 4, 2017
Machi Francisca Linconao, anuncian la presentación de una petición ante Comisión Interamericana de Derechos Humanos agosto 14, 2018
CHILE: “La redacción de la nueva constitución es una oportunidad histórica para las mujeres” marzo 21, 2022