La Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) presentan el documento “La violencia contra las mujeres frente a las medidas dirigidas a disminuir el contagio del COVID-19”. Este documento es el resultado de una serie de reuniones con la sociedad civil, Ministras de la Mujer y altas autoridades en materia de violencia contra las mujeres y Expertas del MESECVI; del análisis de cientos de denuncias que han circulado en los medios de comunicación; y de alertas de organismos públicos y privados sobre el incremento de violencia contra las mujeres durante la pandemia.

¿Cuál es el valor agregado de esta publicación?

  1. Identifica los nuevos patrones de violencia que surgen con las medidas de confinamiento y distanciamiento social: La región americana ha visto un incremento sustancial en noticias relativas a la muerte violenta de mujeres, de llamadas a los servicios de auxilio, de denuncias de violencia sexual contra niñas, de embarazos en niñas menores de 14 años, de limitaciones a los servicios de salud sexual y reproductiva para mujeres, en el marco de una ya limitada capacidad de los Estados para abordar la violencia contra las mujeres en sus diferentes manifestaciones.
  2. Establece recomendaciones para prevenir y atender la violencia contra las mujeres y las niñas: El documento propone medidas concretas que pueden implementarse de forma inmediata sobre políticas públicas, acceso a la justicia, fortalecimiento institucional, e información y estadística, desde una perspectiva de interseccionalidad. Así, toda decisión debe contemplar las vivencias de las niñas, adultas mayores, mujeres con discapacidad, migrantes, personas LGBTI, afrodescendientes, mujeres indígenas y rurales, privadas de libertad, en situación de pobreza, entre otras.
  3. Reconoce los esfuerzos en la región: A través de un mapeo de las acciones realizadas por las Ministras de la Mujer, los Mecanismos Nacionales de las Mujeres, y otras instancias de los gobiernos que, con pocos recursos y muchos esfuerzos, están redoblando sus maquinarias para dar respuesta a la crisis del COVID-19 y a la otra pandemia: la violencia contra las mujeres y niñas.

¿Qué se busca con esta publicación? Fortalecer las capacidades de los Estados y entregar información práctica y novedosa para diseñar planes, programas y políticas públicas que apunten a combatir y prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas, así como garantizar su efectivo acceso a la justicia.

Descarga la publicación La violencia contra las mujeres frente a las medidas dirigidas a disminuir el contagio del COVID-19