Señor director:
El domingo en su columna, Axel Buchheister hizo una ácida e infundada crítica al trabajo realizado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), a propósito de la presentación de su informe anual. El profesional sostiene que la autonomía del INDH es inconstitucional y que su atribución de hacer recomendaciones al Estado, se funda únicamente en que los parlamentarios de centro derecha no se atrevieron a oponerse. Dicho análisis es liviano y falaz o, al menos, demuestra un desconocimiento total de la institucionalidad en materia de derechos humanos.
Es menester recordarle que la autonomía del INDH y su mandato no se debe a un capricho de un sector, sino a los acuerdos que los estados han suscrito, plasmados en los Principios de París, adoptados por la Asamblea General de la ONU en 1993. Entre ellos, la necesidad de contar con una institución autónoma y con un mandato amplio que le permita “presentar, a título consultivo, al gobierno, al Parlamento y a cualquier otro órgano pertinente (…) informes sobre todas las cuestiones relativas a la protección y promoción de los derechos humanos”. En consecuencia, las situaciones que da cuenta el informe recientemente presentado, no dicen relación con una interpretación antojadiza del INDH sino con un exhaustivo examen que esta institución realiza del país.
Como organizaciones defensoras de DD.HH., estimamos que cualquier análisis o crítica sobre la labor del INDH debe ser fundada en el rol que a éste le toca cumplir por mandato legal, el cual fue entregado por el Parlamento a través de la ley 20.045 que lo crea. Lo demás sólo da cuenta de que ese análisis es incómodo, porque es un reflejo de las deudas que el Estado tiene en esta materia.
Marcela Benavides
Cimunidis
Javiera Farías
Leasur
Luis Larraín
Fundación Iguales
Consuelo Contreras
Corporación Opción
Gloria Leal
Instituto de la Mujer
Carolina Carrera
Corporación Humanas
Irma Iglesias
Fundación Down 21 Chile
Amalia Mauro
Centro de Estudios de la Mujer
Fabiola Gutiérrez
Observatorio de Género y Equidad
Judith Schönsteiner
Centro de Derechos Humanos UDP
Marta Cisternas
Casa Memoria José Domingo Cañas
Sandra Huentemilla
Asoc. de Profesionales Indígenas
Cynthia Plencovic
Observatorio Contra el Acoso
Callejero
Ximena Erazo
Fundación Henry Dunant
América Latina
Erika Montecinos
Agrupación Lésbica Rompiendo el Silencio
Andrés Rivera
Observatorio de Derechos Humanos y Legislación
Fuente: La Tercera