CANDIDATOS/AS PRESIDENCIALES DEBEN ESCUCHAR DEMANDAS DE LAS MUJERES: UN 87% SE SIENTEN DISCRIMINADAS Y CONSIDERAN QUE CHILE ES UN PAÍS MACHISTA
- Duodécima versión de la Encuesta Humanas se aplicó a 1.206 mujeres, vía entrevistas cara a cara a nivel nacional, en el período 01 de agosto y 05 de octubre.
EL MAL-ESTAR QUE VIOLENTA A LAS CHILENAS
En 12 años, las mujeres siguen sintiéndose discriminadas en Chile (87%). Los más altos niveles de discriminación lo perciben en el trabajo (88%), en la política (75%), en el acceso a la justicia (73%) y en el ámbito sexual (71%). Asimismo, el 72% de las encuestadas considera que la discriminación les provoca un malestar en su vida diaria y un 69% opina que las oportunidades no son iguales para hombres y mujeres. Un 86% de las chilenas considera que Chile es un país machista.
La Encuesta de Corporación Humanas devela que un 66% de las entrevistadas cree que las mujeres indígenas son altamente discriminadas principalmente en el espacio laboral (90%), en política (83%) y en acceso a la justicia (82%). Al interior de sus comunidades el porcentaje es de un 38%.
Respecto a la inmigración en Chile, un 56% cree que las/os inmigrantes hacen que Chile sea un país más tolerante; un 55% considera que mejoran la economía y un 52% de las encuestadas considera que éstas/os enriquecen la cultura de nuestro país. Asociaciones negativas con la llegada de migrantes no son mayoritarias.
NUEVA CONSTITUCIÓN
Un 71% de las mujeres considera muy importante una nueva Constitución para Chile. El 40% de las entrevistadas cree que el mecanismo para cambiarla debe ser un sistema mixto.
CONCIENCIA DE GÉNERO
Un 41% de las mujeres se consideran feministas. Un 73% considera que los mayores avances se han dado en la mayor presencia de mujeres en el Congreso y cargos públicos; un 52% en derechos sexuales y reproductivos y 40% en igualdad salarial entre hombres y mujeres. Las encuestadas opinan que estos avancen se deben en un 72% a la acción de los movimientos feministas, un 43% por la acción de las organizaciones de la sociedad civil y un 40% por la acción de la presidenta Bachelet.
LIBERTAD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Un 91% considera válido que las mujeres no quieran ser madres. Un 76% se manifiesta de acuerdo con que la mujer decide cuándo y cuántos hijos/as tener y el 66% de acuerdo que se establecen relaciones cercanas con hijos/as ya sea de aquellas mujeres que trabajan remuneradamente o las que se quedan en las tareas del hogar.
Un 53% está de acuerdo en que las parejas del mismo sexo debieran poder casarse y un 48% opina que las parejas lesbianas debieran poder tener hijos/as de ambas vía inseminación artificial.
ELECCIONES, PARTICIPACIÓN POLÍTICA, GOBIERNO E INSTITUCIONES
Según la Encuesta de Corporación Humanas, si las elecciones fueran el próximo domingo las mujeres votarían por Sebastián Piñera (31%), Alejandro Guillier (20%) y Beatriz Sánchez (10%). Más atrás quedan Carolina Goic (4%) Marco Enríquez-Ominami (3%) y José Antonio Kast (2%). manteniéndose la balanza de lo que han ido expresando diversos estudios de opinión. Los demás candidatos no alcanzan el 1%, pero existe un 17% de las encuestadas que aún no ha decidido su voto.
Consultas por quién votaría en segunda vuelta en un posible escenario Piñera-Guillier, un 38% lo haría por el candidato de Chile Vamos y un 29% por el abanderado de Fuerza de Mayoría. En el eventual escenario Piñera-Sánchez, el primero recibe un 36% y la candidata del Frente Amplio un 27%.
En relación a las medidas que debería tomar un próximo gobierno, las mujeres entregan prioridad a mejorar la salud pública (83%); asegurar mejores pensiones (79%) y educación gratuita y de calidad (64%).
Alrededor del 78% de las encuestadas considera que en Chile debiera existir una ley que obligue a que exista igual número de mujeres y hombres en cargos públicos. Mientras, un 64% postula que los partidos políticos dan pocas oportunidades a las mujeres.
Un 24% aprueba la forma como la presidenta Bachelet ha conducido su gobierno y un 37% desaprueba, sin embargo, un 35% de las mujeres no aprueba ni desaprueba dicha conducción. Un 45% considera que uno de sus atributos principales es la preocupación por los problemas de las mujeres y un 44% valora su cercanía.
Respecto a cómo han desarrollado su labor los conglomerados políticos un 21% desaprueba a Chile Vamos, cifra que se repite para los partidos de la Nueva Mayoría y el Frente Amplio. Las aprobaciones de cada uno de los tres conglomerados no supera el 10%.
Carabineros sigue siendo la institución mejor evaluada con un 47. En los últimos lugares se ubican las empresas (14%), Congreso (7,6%) y Partidos Políticos (4%).
Noticia publicada en:
La Tercera: Encuesta Corporación Humanas: 86% de las chilenas considera que Chile es un país machista
Braga El Mostrador: 87% de las mujeres nos sentimos discriminadas y en Debate Anatel no se tocaron temas de género
El Desconcierto: Encuesta Corporación Humanas: Casi 90% de las chilenas se sienten discriminadas y creen que el país es machista
Belelu: Encuesta Humanas: un 87% de las mujeres siguen sintiéndose discriminadas en Chile
VidayBelleza: Encuesta Humanas: un 87% de las mujeres siguen sintiéndose discriminadas en Chile
SoyChile.cl : Encuesta reveló que 87% de las mujeres se siente discriminada en Chile
Agencia Noticias MediaBanco: ENCUESTA CORPORACIÓN HUMANAS: “Percepciones de las mujeres sobre su situación y condiciones de vida en Chile 2017”