CORPORACIÓN HUMANAS PRESENTA ANTE CORTE SUPREMA AMICUS CURIAE EN RECURSO POR LORENZA CAYUHÁN Y LA NIÑA SAYEN.
- Lorenza Cayuhán tuvo un parto engrillada por su condición de mujer mapuche, sufriendo trato degradante y discriminatorio por parte de Gendarmería de Chile.
- Corporación Humanas presenta Amicus Curiae ante Corte Suprema para evitar que Lorenza y su hija Sayen sean trasladadas al mismo recinto carcelario en que sus derechos humanos fueron violados por agentes del Estado.
En octubre de 2016, Lorenza Cayuhán Llebul, mujer perteneciente a la etnia Mapuche, privada de libertad en el Centro de Detención Preventiva de Arauco en virtud de una condena de cinco años y un día por el delito de robo con intimidación, quien presentaba un embarazo de 32 semanas, fue derivada por personal del área de enfermería de dicho Centro Penal hasta el Servicio de Urgencia del Hospital de la misma ciudad. En su oportunidad, Lorenza Cayuhán denunció haber sido llevada esposada, lo cual fue constatado por el Colegio Médico en su informe.
Dicho traslado fue realizado en un taxi, en cuyo interior Lorenza fue custodiada por dos funcionarios de Gendarmería. En dicho centro de salud se le diagnosticó “pre eclampsia”, un estado que aumenta la presión arterial de la mujer embarazada y puede provocar una hemorragia cerebral en el feto, poniendo en peligro su vida.
Posteriormente, fue trasladada al Hospital Regional de Concepción en ambulancia, en cuyo interior la custodiaron dos funcionarios de Gendarmería manteniéndola durante ese trayecto “engrilletada por el pie izquierdo a la camilla de la ambulancia”. Al día siguiente, Lorenza fue trasladada a la Clínica de la Mujer de Concepción donde el personal de salud pidió retirar las medidas de seguridad para llevar a cabo el respectivo monitoreo. Durante dicha evaluación se mantuvo en la misma sala una funcionaria de Gendarmería, mientras que durante el parto de la niña Sayén Ignacia asistió un gendarme hombre.
En su oportunidad, la Corte Suprema, conociendo de un recurso de amparo, determinó que los hechos descritos “constituyen una situación paradigmática de interseccionalidad en la discriminación, donde se observa una confluencia de factores entrecruzados de discriminación que se potencian e impactan negativamente en la amparada, pues esta recibió un trato injusto, denigrante y vejatorio, dada su condición de mujer, gestante y parturienta, privada de libertad y perteneciente a la etnia mapuche, lo que en forma innecesaria puso en riesgo su salud y vida, así como la de su hija, todo ello, en contravención a la normativa nacional e internacional vigente en la materia” (Corte Suprema, Rol Nº 92.795-2016, 1º de diciembre de 2016, Considerando 16º).
A raíz de la denuncia pública realizada por la comunera mapuche Lorenza Cayuhan de la violación a sus derechos, se emprendieron diversas acciones legales en su favor y de su hija Sayén. Respecto de esta última, el Senador Alejandro Navarro interpuso un recurso de amparo y dos acciones de protección, todos rechazados por la Corte de Apelaciones de Concepción.
Tras el rechazo de la acción constitucional de protección, disponiendo el traslado de Lorenza y la niña Sayen al mismo Penal Arauco en que se originan los graves hechos que la propia Corte Suprema calificó de degradantes y discriminatorios, surge la preocupación de Corporación Humanas frente a la violación a los derechos humanos de la madre y su hija, por su condición de mujeres mapuche. El recurso de protección presentado en favor de la niña Sayen a sólo días de nacida tenía por objeto que la Corte de Concepción ordenara a la institución penitenciaria las medidas necesarias para el reestablecimiento del imperio del derecho, dadas las graves infracciones a la normativa nacional e internacional cometidas. Sin embargo, la acción constitucional fue rechazada por la Corte de Apelaciones de Concepción el pasado 14 de febrero, por lo que el recurrente apeló ante el Máximo Tribunal.
Ante la inminencia de la decisión de la Corte Suprema respecto del recinto penitenciario al que serán trasladas Lorenza Cayuhán y su hija Sayen, Corporación Humanas ha presentado un Amicus Curiae (amigo de la corte) para hacer presente una opinión fundada acerca de las garantías a los derechos humanos de ambas mujeres mapuche que corresponde al Poder Judicial brindar.
Carolina Carrera, Presidenta de Corporación Humanas, señaló que “mediante este amicus curiae, Humanas busca presentar ante la Corte Suprema los argumentos de derecho internacional de los derechos humanos que sustentan la necesidad de que Lorenza Cayuhán y su hija Sayen sean trasladadas al Penal Punta Parra y no al mismo establecimiento en que sus derechos humanos fueron violados por agentes del Estado”.
Al respecto, Carrera agregó que “el resguardo de las garantías constitucionales de la niña Sayén necesariamente requiere que ella y su madre sean trasladadas a un recinto penitenciario que provea de las condiciones mínimas acordes a su pertenencia a un pueblo originario, condiciones que el Penal Arauco claramente no brinda pero ofrece en mejor medida el Penal Punta de Parra”.
Ello por cuanto, entre otras consideraciones, el Colegio Médico visitó el referido Penal Arauco en diciembre de 2016 y presentó ante los tribunales de justicia un informe en el que se señala: “El recinto carcelario Arauco nos parece inadecuado para que Lorenza Cayuhán y su hija Sayén Nahuelán sean recibidas en este lugar, por presentar graves falencias desde el punto de vista de acceso a la salud, servicios sanitarios generales, conocimiento y adecuación a la cultura mapuche, así como en condiciones generales para permitir el vínculo madre e hija” (Colegio Médico, Departamento de Derechos Humanos, Informe visita a cárcel de Arauco, presentado ante Corte Apelaciones de Concepción, en causa Rol Nº 20.145-2016, p. 23).
De ahí que Corporación Humanas, en el Amicus Curiae presentado ante la Corte Suprema sostenga la necesidad de “revocar la decisión de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Concepción que al rechazar el recurso de protección interpuesto en favor de la lactante Sayén Nahuelán, sostuvo la pertinencia del traslado de la niña y su madre al C.D.P. Arauco; y en su lugar disponer el traslado de madre e hija al Centro de Educación y Trabajo (C.E.T.) Punta de Parra”.
En razón de los argumentos sostenidos por el recurrente en la acción constitucional interpuesta a favor de la niña Sayén, Corporación Humanas en su Amicus Curiae, y demás intervinientes en el recurso de protección; se espera que la Corte Suprema, resguardando las garantías constitucionales de Sayen Nahuelán y su madre, Lorenza Cayuhán, resuelva en definitiva el traslado de ambas al C.E.T. Punta Parra por presentar dicho recinto mejores condiciones para el resguardo de sus garantías constitucionales y derechos fundamentales.
Fuente: Corporación Humanas.