La abogada de Corporación Humanas, Camila Maturana, analizó el desolador panorama de lo que significa buscar justicia para casos como el de Antonia Barra.
«Lo que le ocurrió a Antonia es la punta del iceberg de la situación que vivimos las mujeres en Chile cuando queremos justicia», dijo Camila Maturana, abogada de Corporación Humana, esta mañana en La Voz de los que Sobran.
En conversación con Alejandra Valle, Daniel Stingo y Mauricio Jürgensen, Maturana aseguró: «Es como después de Nabila Rifo no hubiera aprendizaje de cómo debe ser tratada una mujer que denuncia violencia sexual y eso me preocupa».
Esto a propósito de la reciente audiencia de formalización de Martín Pradenas. En dicha instancia, su abogado defensor sacó a flote una serie de antecedentes sobre la vida sexual de la víctima, lo que recuerda al tratamiento del caso de Rifo.
Sobre Pradenas, la abogada es enfática en decir que «es un peligro para la sociedad y un peligro para las mujeres y las niñas (…) Las mujeres no denunciamos ante la justicia porque la justicia no resguarda la tremenda exposición que significa denunciar«.
Por otro lado, Maturana alertó sobre lo que está pasando actualmente con la crisis sanitaria: «Sabemos que las denuncias han disminuido porque las mujeres están encerradas con sus agresores (…) Pero hay una cifra muy alta de delitos de violencia sexual en contexto de pandemia».
Finalmente, precisó, «creo que lo importante es que como sociedad podamos conversar sobre lo que significa denunciar violencia sexual en el contexto de una justicia patriarcal».