ANC juzgarEl 26 de junio es el Día Internacional de las Naciones Unidas Contra el Abuso y el Tráfico Ilícito de Drogas, en el cual muchos gobiernos celebran sus contribuciones a la “guerra contra las drogas”. Sin embargo, como admiten las propias Naciones Unidas, la “guerra contra las drogas” no ha conseguido reducir el consumo y ha generado numerosas consecuencias negativas, como muertes por sobredosis, infecciones por VIH y hepatitis C entre personas que usan drogas, hacinamiento en las cárceles, graves vulneraciones a derechos humanos, y el incremento del estigma, la marginación, la violencia y la corrupción.

Todos los 26 de junio, organizaciones de todo el mundo se unen bajo la campaña global Support Don´t Punish/Acompañe. No Castigue. La campaña busca resignificar el mensaje, promoviendo el acceso a intervenciones de reducción de daños y otros servicios basados en evidencias, y eliminar la criminalización de las personas que consumen drogas. Es hora de acompañar, en lugar de castigar, a las personas que usan drogas o que han cometido delitos de drogas no violentos.
La imagen puede contener: texto

Este año, desde Argentina nos propusimos visibilizar las problemáticas específicas de las mujeres que usan drogas. Las mujeres reciben una mayor condena social que los varones en el uso de drogas, lo cual provoca una mayor estigmatización. Intercambios AC junto a más de 30 organizaciones, equipos de salud y dispositivos de atención, están desarrollando actividades artísticas, recreativas, talleres de reflexión, radios abiertas, muralismo, y mucho más, en más de 20 ciudades de los más diversos puntos del país.

Por